Vino Uvas Nómadas Garnacha 2013

.

.

Elisa de Frutos y Rubén Salamanca tuvieron un pasado nómada que les persigue, ahora tienen un estilo de vida más sedentario, cultivando uva y elaborando vino en su bodega Vinos Malaparte, donde trabajan con las variedades tempranillo y moscatel de grano menudo.

 .

 .

El nomadismo es un estilo de vida, una actitud, un gen que cuando lo llevas dentro no puedes escapar de él, de ahí que, el año pasado, planteasen un proyecto en Verkami: Elaborar vinos con las diferentes variedades de uva que tenemos disponibles en la península ibérica.

 .

 .

Cada año elegirán una variedad y se desplazarán a la que consideren como mejor zona de producción de dicha variedad para conseguir la uva. Los crowfunders o micromecenas, a cambio de una pequeña aportación, conocerán de primera mano el desarrollo del proyecto y disfrutarán de una cantidad de botellas en función de su aportación.

 .

 .

Todas las fotos que ilustran esta entrada forman parte de la información, que como participantes del primero de los proyectos (garnacha de Ávila), hemos ido recibiendo durante este año largo que ha durado la elaboración de esta fantástica garnacha.

 .

 .

Se elaboraron 1500 kg de garnacha procedente de Cebreros, de una finca de suelos graníticos llamada Robladillo, propiedad de Ángel Sastre.

 .

 .

A través del blog de proyecto, nos enteramos de las complicaciones de la añada, maduración lenta de la garnacha que retrasó casi un mes la vendimia con respecto a las fechas habituales en Cebreros y una maloláctica que parecía no querer arrancar y que también tardó bastante más de lo esperado en presentarse.

 .

 .

La elaboración: despalillado de la uva a 5 barricas de 300 litros en las que estuvo fermentando durante 15 días, bazuqueos muy suaves, dos o tres veces al día mientras la densidad caía lentamente sin pasar las temperaturas de fermentación de los 28 grados centígrados.

 .

 .

Después de separar los hollejos, el vino resultante siguió fermentado muy lentamente casi hasta Navidades. Realizando finalmente su maloláctica a principios de Enero. Durante todos estos meses el vino permaneció en contacto con sus lías finas con el objetivo de aumentar el volumen glicérico y untuosidad en boca, y mejorar de la estabilidad del vino.

 .

 .

A finales de agosto se embotellaron las garnachas y tras unas semanas de espera, recibimos nuestras botellas.

 .

 .

Estos días Elisa y Rubén han iniciado la fase de captación de micromecenas para su segundo proyecto nómada: vinificar 1500 kg de tinta de Toro, buscando un vino joven 100% fruta, sin crianza en barrica, buscando una expresión más pura de la variedad.

 .

 .

Si te apetece, puedes participar en el proyecto desde una aportación mínima de 20€, lo que incluye 3 botellas de vino y los gastos de envío hasta tu casa (península ibérica). Para participar sigue este enlace.

.

 

Uvas Nómadas Garnacha 2013
Bodega: Bodegas Frutos Marin
D.O.: Sin D.O.
Variedades de Uva: 100% garnacha
Valoración: 9
Precio aprox: 6€
RCP: Excelente

Rojo picota, capa medio-alta. En naríz empieza como una explosión de fruta roja, a medida que el vino respira va ganando complejidad, aparecen notas terrosas y balsámicos que nos trasladan al viñedo que hemos visto crecer durante este año, en boca entra jugoso, goloso, fresco y descarado, pidiendo inmediatamente otro trago. Rico, rico…

.

 Página web de la bodega: Malaparte Wines

.

Vino Vid Vicious 2012

.

.

Cuenta la leyenda que allá por el verano del 76 (del siglo pasado) los Ramones dieron su primer concierto en Londres y que por allí estaban los Sex Pistols entre el público. También cuenta que se después del concierto, se acercaron a conocer a los Ramones y les dijeron “tocáis de puta madre…” a lo que Johnny Ramone respondió “No, tocamos de puta pena, pero tenemos muchas cosas que contar y si espero hasta que aprenda, seré demasiado viejo…”

 .

.

Creo que el movimiento Punk y en particular esta frase de Johnny Ramone han marcado mi relación con la música, huyo de dinosaurios y grandes bandas, evitando en la medida de lo posible a todo virtuoso que presuma de ello…

.

.

Siempre me he decantado por bandas que como decía Johnny, tuviesen algo que transmitir y que, a ser posible, lo hiciesen de una forma diferente, buscando nuevos sonidos que les ayudasen a destacar entre tantas grandes bandas. (Obviamente esta regla siempre ha tenido alguna excepción, Wilco es la excepción más evidente…)

 .

.

Algo parecido me sucede con el vino, la perfección no me gusta y menos aún tal y como la entienden algunos consejos reguladores… últimamente disfruto mucho más de vinos, posiblemente no tan perfectos (si valoramos la perfección mediante una fría analítica) pero que han sido concebidos con un enorme respeto por el fruto y la tierra donde nace, maximizando la expresión de ese terroir.

 .

.

Vid Vicious es una elaboración de Dominio do Bibei para vinoteca Bagos, un monovarietal de godello que procede de una selección de fincas con diferentes orientaciones, altitudes y suelos, prensado con raspón y fermentado (sin maloláctica) en fudres de varios usos donde permaneció 20 meses en contacto con sus lías. Si recordáis, hace unas semanas hablamos por aquí de otro de los “Por-Para” de Bagos: 69 Arrobas en esta ocasión, elaborado por Xurxo Alba.

.

Vid Vicious 2012
Bodega: Dominio do Bibei
D.O.: Ribeira Sacra
Variedades de Uva: 100% Godello
Valoración: 8,9
Precio aprox: 9€
RCP: Excelente

Vid Vicious presenta un color amarillo pajizo, límpio y brillante. A copa parada muestra una naríz bastante marcada por la madera, naríz que se equilibra simplemente con un poco de agitación, fruta de hueso, notas herbáceas y minerales van tomando posiciones hasta compartir espacio con esa madera que inicialmente ocupaba todo el espacio, consiguiendo un buen equilibrio donde nadie (fruta, vegetal, mineral o madera) consigue imponerse con claridad. En boca todavía se muestra joven, goloso, cremoso, buena acidez y estructura.

 .

Página web de la bodega: www.dominiodobibei.com

 .

Vino Amanda 2012


A Emoción dos Viños

Hace un par de semanas estuvimos en Tui en A Emoción dos Viños donde probamos varios vinos que hacen honor al nombre de la feria, muchos vinos que nos han dejado gratos recuerdos, como esa espectacular nariz de fósforo que nos daba El Carro de Rafa Bernabé, la alegría que destila Viva la Vid-a, el espadeiro de Lagar de costa, los recuerdos de un vino “de los de antes” que nos trajo Crisopa de Alberto Nanclares, ese Superhéroe terriblemente disfrutable con el que nos sorprenderá Sebio en breve, la joya con la que todos los años nos sorprende Luís Anxo, en esta ocasión una magnum de Viña de Martín del 2001!!! o la sensación de “mestizaje” que nos dejaba el Couto Mixto de Xico de Mandín, por citar los primeros que recuerdo, probamos algunos más, no muchos, porque en esta ocasión, las ganas de conversar pudieron a las ansias de probar…

Otro de los vinos que allí probamos fue Amanda, el rosado de Alfredo Maestro, vino que toma su nombre de la propia hija del Maestro y que hemos podido repetir con más calma desde casa este fin de semana.

Alfredo Maestro empieza en 1998 elaborando vinos como aficionado, comprando uva y buscando información en los típicos manuales de enología moderna, manuales que poco a poco fue sustituyendo por el conocimiento de sus vecinos, en su mayoría viticultores mayores que elaboraban vino para su consumo personal.

Este progresivo cambio de orientación le permite conseguir cada vez vinos más expresivos y originales lo que le lleva a tomar la decisión de producir de forma completamente natural a partir del año 2003.  Partiendo de una viña sana trabajada de forma natural y sin necesidad de añadir nada en bodega Alfredo consigue los vinos que andaba buscando desde el principio.

Alfredo, como él mismo dice, no ha inventado nada, la forma que tiene de elaborar vino viene de lejos, de cuando se hacían vinos sin disponer de tecnología dejando que la viña se exprese interviniendo lo menos posible, cultivando de forma natural variedades tradicionales y autóctonas y obviando completamente el uso de productos químicos o sintéticos.

Otras señas de identidad de Alfredo son la vinificación de todas las parcelas y variedades por separado, algunas de las cuales acabarán resultando en vinos de parcela que cada año se expresarán de forma diferente reflejando las características de la añada y el uso de barricas “azueladas”, barricas usadas a las que mediante un torno se les retira una capa interior de madera, llegando a la madera nueva pero moderando muchísimo el tostado de la barrica, persiguiendo que la madera siempre quede detrás de la fruta.

Amanda 2012 procede de una única finca de garnacha tintorera plantada en el año 1953 llamada El Cuchillejo, situada en Olmos de Peñafiel. Suelo calizo-arcilloso a 850 metros de altitud con orientaciones sur y norte ya que ocupa 2 laderas de un pequeño valle del que se obtienen 1.500 botellas.

La uva macera alrededor de 5 horas con sus propios hollejos y posteriormente fermenta en inox. con sus propias levaduras autóctonas. No se realizan correcciones ni aportaciones químicas al vino, únicamente se inertiza el depósito para reducir la presencia de oxígeno y evitar oxidaciones.

Amanda 2012
Bodega: Alfredo Maestro Tejero
D.O.: V.T. Castilla y León
Variedades de Uva: 100% Garnacha Tintorera
Valoración: 9’3
Precio aprox: 10€
RCP: excelente

Amanda se presenta con un precioso color rosa fresa, la nariz comienza austera desmontando cualquier prejuicio “pirulético” que nos pudiera anticipar su color, al abrirse se muestra delicado, elegante, fresco, fruta roja fresca, agua de rosas y un punto mineral. En boca resulta temendamente fresco, vivo y alegre. Una auténtica descarga de fruta y electricidad.

Página web de la bodega: http://alfredomaestro.com/

 

Vino Finca A Pedreira 2011

Finca A Pedreira en un monovarietal de Albariño de la subzona do Salnés procedente de una única finca de suelos graníticos en pendiente. Viñedo plantado en parra hace 35 años. El vino fermenta en en inox donde permanece durante 9 meses sin realizar maloláctica. Posteriormente permanece en botellero 4 meses antes de salir al mercado.

Manuel Moldes y sus hijos son los responsables de la bodega que trabaja exclusivamente con uva propia procedente del viñedo que da nombre al vino “A Pedreira”.

De esta finca de apenas media hectárea sale todo el vino de la bodega. La finca se encuentra en Dena donde todavía llega la brisa del mar.  El Mileurista Gourmet nos cuenta que treinta años atrás, el suelo de granito que hoy acoge estas cepas, tuvo que ser dinamitado durante varias semanas para que allí se pudiera plantar algo.

Un vino cuya personalidad procede de la escasez, de la poca tierra en la que pueden crecer las raíces hasta encontrarse con el granito cepas de reducido tamaño y baja producción.

Finca A Pedreira es un blanco artesano totalmente desconocido para mí hasta que apareció en el cuarto puesto del Ranking de Vinos de menos de 10 €uros que organiza el blog Mileurismo Gourmet. El ranking de este año lo podéis consultar en el siguiente enlace.

Finca A Pedreira 2011
Bodega: Manuel Moldes Domínguez
D.O.: Rías Baixas
Variedades de Uva: 100% Albariño
Valoración: 8,9
Precio aprox: 9 €
RCP: Excelente

 Finca a Pedreira presenta un color amarillo pajizo muy brillante, en nariz se muestra más maduro de lo que cabría esperar para un 2011 con una deliciosa nariz en la que las flores blancas y los albaricoques se anteponen a una personal mineralidad. En boca se muestra fresco, sedoso y glicérico con los mismos recuerdos minerales y afrutados que encontrábamos en naríz.

Vino Soalheiro Alvarinho 2011

 

 

Todas nuestras visitas a Portugal terminan con una visita a una garrafeira o al continente de turno para llenar el espacio que nos queda en el coche con botellas de vino. Normalmente compro vinos de las regiones del norte, vinos económicos la mayoría por debajo de los 6€,  pero habitualmente con una relación calidad-precio excelente lo que me permite una especie de disfrute «Low-Cost», como este Soalheiro que comentamos hoy.

 

 

Quinta do Soalheiro es una pequeña bodega del concelho de Melgaço justo al lado de la frontera con Galicia. La bodega fue fundada en 1982 por Joao Cerdeira y actualmente está gestionada por su hijo Luís.

 

 

La bodega posee 14 hectáreas de la variedad alvarinho plantadas en suelos de origen granítico entre los 100 y 200 metros de altitud. Todas las parcelas están localizadas cerca del río Miño y protegidas por la Sierra de Peneda.

 

 

Esta ubicación permite que las viñas disfruten de un microclima que proporciona la pluviosidad, la temperatura y la insolación ideales para la maduración de la uva Alvarinho.

 

 

La bodega obtiene su nombre de la finca principal: Soalheiro en la que actualmente sólo se trabaja de forma ecológica, promoviendo en la finca la biodiversidad tanto de la flora como de la fauna locales.

 

 

La bodega produce cuatro vinos diferentes: Soalheiro Alvariño, el básico de la bodega que probamos hoy, Soalheiro primeiras vinhas, obtenido a partir de las viñas más viejas de alvarinho. Soalheiro Reserva, fermentado en barricas de roble francés usado y por último un espumoso Soalheiro Espumante, también elaborado exclusivamente con la variedad alvarinho.

 

 

 

Soalheiro Alvarinho 2011
Bodega: Quinta do Soalheiro
D.O.: Vinho Verde
Variedades de Uva: 100% Alvarinho
Valoración: 9,3
Precio aprox: 8€
RCP: Excelente 

Soalheiro Alvarinho presenta un color amarillo pajizo, en nariz es tremendamente aromático con abundancia de recuerdos frutales y florales, donde el mango y la piña se funden con cítricos que recuerdan a las mandarinas. En boca resulta fresco y tremendamente mineral, la fruta deja espacio al suelo dejándonos un agradable recuerdo mineral. Un vino superdisfrutable!!!

 

Página web de la bodega: http://www.soalheiro.com/

Ficha técnica del vino: Soalheiro 2011

 

Vino Terra de Cálago 2010

 

 

La bodega sucesores de Benito Santos está ubicada en Vilanova de Arousa (D.O. Rias Baixas). Estas últimas semanas, gracias a la recomendación de Juan de El Sumiller, he podido conocer tres de sus vinos: Terra de Cálago 2010, Viñedo de Xoan 2007 y Viñedo de Bemil 2006. Hoy os voy a hablar de la bodega y del primero de ellos, Terra de Cálago, el principal vino de la bodega.

 

Benito trabajó durante la guerra civil las fincas de sus abuelos en Vilanova desde donde promovió  incansablemente el cultivo de uva Albariño en el Salnés.

 

Benito Santos fue la primera bodega invitada a presentar sus vinos en la fiesta de Albariño en 1965.  Estos años, el trabajo de Benito tuvo sus frutos y la bodega se vio recompensada en siete ocasiones con el primer premio de la cata, posicionándose como una de las más premiadas en la historia de la Feria.

 

 

En el año 1979 Benito Santos certifica su bodega y crea su marca: Viña Xoan y en 1981 Benito fue nombrado vocal del consello regulador del Albariño junto a Germán Pintos, Santiago Ruiz, Elisardo Lago, Francisco Mendez, Ramón Gil y Jesús Gómez Gil.  Así empezó la formación de la D.O. Rias Baixas.  El día 12 de Junio de 1986 fue la bodega número 17 en inscribirse en la D.O. Rias Baixas.

 

Benito Santos fue un defensor Acérrimo del cosechero ya que siempre defendió que las bodegas debían de presentar únicamente los vinos procedentes de sus fincas.

 

 

Con su finca de Xoan, pegada al espacio que ocupa la bodega, y la incorporación de las fincas de la iglesia San Esteban de Saiar y la finca de la Iglesia Santa María de Bemil, los sucesores de Benito Santos continúan la lucha para conservar la noble uva Albariño.  El resultado es un vino que nace en la tierra del Monasterio de Cálago en Vilanova de Arousa, cerca de la cuna del Albariño.

 

Hoy en día Todd Blomberg, de quien os hablaré al presentar los otros vinos de la bodega, es el responsable de la bodega.

 

La fisolofía de Sucesores de Benitos Santos es realizar vinos honestos y naturales, vinos que nacen con el concepto de permitir a la uva expresarse por si misma, vinos que nacen en la viña y no en la bodega, vinos que hablan del varietal, de la tierra donde nacen las uvas y el clima que las ha madurado.

 

 

Un vino natural que tiene como principio básico la práctica de Agricultura Ecológica usando productos que respetan el medio ambiente y limitando su uso al mínimo posible.  Esta filosofía se expresa como Congruenter Nauturae Vivere, lema que aparece en la etiqueta de todos sus vinos. Significa vivir en armonía con la naturaleza y manifiesta el compromiso de la bodega de preservar este planeta.

 

“Nuestra intención es la de elaborar un vino singular, honesto, con toque del autor que emplea sus sentidos en el vino y no sus instrumentos. Un vino que tiene años buenos y malos pero siempre es natural. Un vino que evoluciona correctamente durante los próximos siglos.”

 

Terra de Cálago 2010
Bodega: Sucesores de Benito Santos
D.O.: Rías Baixas
Variedades de Uva: 100% Albariño
Valoración: 9
Precio aprox: 8€
RCP: excelente

Terra do Cálago presenta un color amarillo pajizo con ligeros reflejos verdosos, en nariz resulta fresco predominando la fruta blanca, mucha manzana y algo de pera sobre un fondo cítrico y mineral. La boca es continuación de la nariz, frescura, fruta blanca, buen peso en boca y laaargo.

 

Página web de la bodega: www.sucesoresdebenitosantos.com

 

Vino Tabla de Sumar 2010

 

Hace poco hablábamos en el Blog de Tricó y lo definíamos como la penúltima aventura de José Antonio López. Indicábamos que era la penúltima porque después de Tricó, José Antonio ha creado Tabla de Sumar, un nuevo albariño que elabora para la bodega Dos de Uvas.

 

Como ya hemos comentado en el blog, José Antonio es uno de los viñerones más prestigiosos de las Rías Baixas, tras su paso por las bodegas Morgadío y Lusco do Miño, creó su propio vino Tricó y ahora elabora este Tabla de Sumar, un grandísimo Rias Baixas – Albariño con una de las mejores relación calidad-precio del mercado.

 

Viticultura organica y mínima intervención en viñedo y bodega permiten obtener un vino diferente, mucho más mineral de lo que es habitual en un Rías Baixas. Un vino sincero que refleja fielmente varietal, suelo y filosofía de trabajo.

 

Tabla de sumar 2010
Bodega: Dos de Uvas
D.O.: Rías Baixas
Variedades de Uva: 100% Albariño
Valoración: 9
Precio aprox: 7€
RCP: excelente

Tabla de Sumar presenta un color amarillo pajizo con reflejos dorados y verdosos. En nariz se muestra fresco, muy afrutado y floral, flor blanca acompañada de albaricoque y manzana sobre un fondo marcadamente mineral. En boca resulta fresco ligeramente dulce, acidez equilibrada y un delicioso final amargoso y mineral. Una auténtica gozada, más si tenemos en cuenta su precio…

 

Al igual que nos sucedió con Tricó, no hemos encontrado la web de la bodega ni información acerca de ella, si alguien la conoce, le agradezco un comentario para que podamos añadirla.

 

Vino Tarabelo 2010

 

Arco da Vella es la bodega que dirige y trabaja Eladio Rodríguez, un hombre empeñado en recuperar una bodega familiar, heredada de padres a hijos desde tiempo inmemorial en la que elabora vinos blancos y tintos siempre a partir de variedades autóctonas.

 

 

Eladio practica una viticultura “tradicional” eliminando herbicidas y pesticidas en un proceso que persigue el equilibrio ecológico del medio y ofrecer un vino capaz de expresar todas características del terruño donde nace.

 

 

Sus principio son claros: uva sana, cepas viejas, variedades y levaduras autóctonas, abonos orgánicos y eliminación de pesticidas o cualquier otro aditivo para “corregir” el vino.

 

 

Tarabelo es un tinto elaborado a partir de las variedades Caíño longo, Sousón, Ferrón, Araúxa y Mencía con crianza en barricas de Carballo Galego, procedente de la provincia de Lugo.

 

Tarabelo 2010
Bodega: Arco da Vella – A adega de Eladio
D.O.: Ribeiro
Variedades de Uva: Caíño longo, Sousón, Ferrón Araúxa y Mencía
Valoración: 8,7
Precio aprox: 10€
RCP: muy buena

Tarabelo presenta color rojo picota de capa media alta y abundante lágrima. En nariz se presenta tremendamente frutoso, fruta negra madura con ligeros recuerdos de cuero y tabaco. En boca, al contrario de lo que indicaba la nariz se presenta más verde, más fresco, muy agradable y fácil de beber. Una gozada por menos de 10€.

 

Página web de la bodega: www.bodegaeladio.com

 

Vino DoUmia 2009

 

Ya comentaba en la publicación anterior que no iba a esperar mucho para continuar con los vinos de Pedralonga, ayer mismo me he pasado al tinto y seguramente hoy pruebe Vendetta, el único que me queda en casa. Soy más rápido bebiendo que escribiendo…

Como ya os comenté en alguna publicación anterior, Pedralonga posee 7 Hectáreas de viñedo, pero lo que no sabíamos es que una de ellas está dedicada a la producción de variedades tintas: Mencía, Caíño y Espadeiro con las que elaboran este tinto joven DoUmia que comentamos hoy.

 

 

DoUmia nace al plantearse la bodega conseguir un tinto que esté a la altura de la Denominación de Origen Rías Baixas. Miguel busca un vino fresco en el paladar, frutal, pero capaz de conservar todo el carácter que tienen los blancos. Para ello elabora un coupage donde la uva Mencía aporta estructura y notas frutales mientras que las variedades Caiño y Espadeiro aportan notas florales y frescura. El objetivo, como dice Francisco Alfonso: “Queríamos reivindicar la expresividad de esos vinos tintos que saben a fruta, que degustándolos frescos, nos satisfacen tanto como los caldos más complejos” está más que conseguido…

 

DoUmia tiene toda su crianza en acero inoxidable donde realiza la fermentación maloláctica, permaneciendo sobre sus propias lías entre 9 y 12 meses.

 

La producción ronda las 4.500 botellas al año, si contamos que a la elaboración de este vino dedican una hectárea, podemos calcular que obtienen unos rendimientos muy bajos (alrededor de 4.000 kilos por hectárea) lo que les permite conseguir una uva muy concentrada y de gran calidad.

 

 

DoUmia 2009
Bodega: Pedralonga
D.O.: Rías Baixas
Variedades de Uva: 70% Mencía, 20% Caíño, 10% Espadeiro
Valoración: 9,5
Precio aprox: 10€
RCP: excelente

DoUmia presenta un color rojo con capa media-baja y ribetes color teja. En nariz se muestra muy frutal, frutas rojas acompañadas de ciruelas, y herbáceo, todo ello sobre un fondo mineral ligeramente balsámico. En boca resulta ligero y fresco, sumamente afrutado con un delicioso final mineral.

 

En el periódico la vanguardia hace poco comentaban este vino y decían de él: ”DoUmia no permite un solo sorbo: incita, invita a volver a degustarlo por su frescura y la diversidad de sensaciones que se perciben” perfecta descripción para este gran vino.

 

Página web de la bodega: www.pedralonga.es

Otros vinos de la bodega en enofílicos: Pedralonga 2010  y Pedralonga Barrica 2007

 

Vino Patio Airén 2009

 

Patio es una bodega de Mota del Cuervo (Cuenca) en la que Samuel Cano elabora sus vinos practicando lo que el llama viticultura salvaje. Buscando información acerca de la bodega para elaborar el post he encontrado este video en youtube donde el propio Samuel explica su filosofía de cultivo.

 

 

Patio Airén es un vino elaborado 100% con uva de la variedad Airén, la variedad más común en la mancha y posiblemente la uva con mayor producción de toda Europa, aunque para mi resultaba una completa desconocida ya que nunca había tenido la ocasión de probar un vino elaborado con ella. Toda la uva procede de una parcela situada en el término de Los Hinojosos a 800 metros de altitud de suelo arcilloso y calcáreo con cepas viejas de más de 60 años. La vendimia se realizó a finales de octubre ya con algo de botrytis en algunos racimos lo que ayuda a aumentar la complejidad del vino.

 

La vinificación se produce en barricas de segundo uso de roble francés en presencia de sus propias lías con una fermentación alcohólica lenta y prolongada. El vino no tiene añadidos sulfurosos ni ningún tipo de corrección.

 

El resultado es un vino recio, salvaje y cargado de personalidad que no deja indiferente. Puede gustar o no, pero imposible quedar indiferente. Personalmente me pareció un vino muy complicado, inicialmente no sabía si continuar o abandonar ya que el patrón sensorial de este vino es completamente diferente al que presentan los vinos que conocía hasta ahora. He disfrutado mucho este vino, aunque reconozco que es necesario acercarse a él como lo hacen los niños, llenos de curiosidad y ganas de descubrir cosas nuevas.

 

 

Patio Airén 2009
Bodega: Patio
D.O.: La Mancha
Variedades de Uva: 100% Airén
Valoración personal*: difícil y diferente a la vez que muy disfrutable.
Precio aprox: 5 €
RCP: buena

 

Patio Airén presenta un color cobrizo y resulta sumamente brillante (como podéis ver en la foto) En nariz resulta complejo y diferente, inicialmente resulta mineral, cercano a la tierra mojada, posteriormente aparecen notas dulces que recuerdan al caramelo toffee, la fruta recuerda a las manzanas asadas. En boca es carnoso, cálido, potente y graso donde vuelven los recuerdos apuntados en nariz.

 

 

He encontrado una ficha completísima de este vino en la web vinoscopio os recomiendo su lectura si estáis interesados en conocer más acerca de: Patio Airén 2009

Página web de la bodega: www.vinospatio.es

——————–

* este vino me ha hecho reflexionar acerca de las valoraciones que estaba realizando en el blog, orientadas a establecer una calificación entre 1 y 10 para los vinos. Obviamente dicha valoración era totalmente personal e influenciada por mis gustos y me resultaba imposible aplicar dicha escala con este vino, por eso he preferido cambiar esta forma de puntuar por una valoración personal que refleje mejor las sensaciones que me ha transmitido el vino.