Hace un par de semanas tuve la suerte de poder asistir al showcooking que Yolanda León (restaurante Cocinandos) hizo en la bodega Martín Códax dentro del programa «Os Showcookings de Códax».
Disfruto un montón este showcooking porque me permiten moverme con total libertad con mi cámara y poder fotografiar todo el proceso de creación de los platos, cosa que para un fotógrafo aficionado, supone una tentación enorme y una oportunidad de oro para practicar y seguir aprendiendo. Si además a ésto le sumas buen vino, una cocina de nivel y unas armonías sorprendentes… no se puede pedir más…
Vuelvo con otra entrada fundamentalmente fotográfica lo que no significa que esto se convierta en un fotoblog (aunque alguno lo piense… 🙂 . Primero os contaré las sorprendentes armonías que nos ha propuesto Yolanda León y después colgaré una galería de fotos del showcooking.
.
Bollo chino al vapor de cecina de wagyu en armonía con Martín Códax 2015
.
Bacalao marinado con pimentón, coliflor en espuma y encurtida, su piel crujiente y brandada ligeramente picante en armonía con Martín Códax Lías 2013
.
Sopa de castañas, foie y hojas de otoño con Organistrum 2013
.
Jabalí estofado, setas en chutney, manzana, orejón y vainilla con Vindel 2013
.
Milhojas de mantequilla, pera, cardamomo y mascarpone con trufa tuber melanosporum con Gallaecia 2011
.
Como véis toda una sorpresa, estamos acostumbrados a maridajes más «marinos», pero la versatilidad del Albariño permite ir más allá. Personalmente me quedo con los dos últimos. La terrosidad como hilo conductor del maridaje del postre y el duelo de acidez entre el albariño y la manzana del jabalí, dos armonías sorprendentes.
Ahora os dejo con mi otra afición, la fotografía que poco a poco va ganando protagonismo en el blog…
El pasado 15 de Noviembre la bodega Martín Códax nos invitó a uno de los showcooking en los que presentan las nuevas añadas de sus vinos. En esta ocasión un duelo norte sur entre la cocina Atlántica de Ivan Domínguez y la última añada de los vinos de la bodega, un duelo donde ambos salen ganando, demostrando que, a veces, uno más uno puede ser más que dos.
.
.
Atlántico, brisa, salitre y yodo. Humildad, sencillez y riesgo 3 palabras que resumen la cocina de Iván Domínguez que lidera los equipos de cocina de los restaurantes Alborada y Pazo de Xaz en A Coruña y Alabaster en Madrid.
.
.
Riesgo que dejó patente con el primero de los maridajes que ofreció durante el showcooking:
.
Ostra tibia con papada y puré de limón asado sobre tosta de pan de centeno maridado con Martín Códax Gallaecia 2011. Yodo y miel, sol y brisa, sal y azúcar compitiendo en deliciosa armonía.
.
.
Un Gallaecia que ha cambiado enormemente desde la primera vez que lo probé hace un par de años, ganando en complejidad y redondez tras este tiempo de reposo y que seguro continuará mejorando los próximos años.
.
.
Detrás llegaron otros cuatro maridajes excelentes:
.
Vieira de Galicia a la sal de ramallo de mar, crema de raíces y hierbas del litoral en armonía con Martín Códax Lías 2012
.
.
Jurel asado y ahumado al romero con zanahorias del país y crema picante de berzas con Martín Códax Organistrum 2012
.
.
Codorniz asada en carcasa con mazorquitas y polenta cremosa y Martín Códax Vindel 2012
.
.
Licuado de membrillo y queso fresco con Martín Códax 2014
.
.
He disfrutado las cinco elaboraciones, aunque si tuviera que elegir una, me quedaría con la que seguramente constituyó la propuesta mas ariesgada, la Ostra que abrió el showcooking.
Un vino de precioso color amarillo dorado, de intensísima nariz marcada por las notas de la botrytis noble que le da sentido, donde encontramos orejones, piel de naranja confitada, amielados y recuerdos de flor blanca. En boca sigue el festival, intenso, sabroso, lleno de fruta, dulce aunque perfectamente compensado con una excelente frescura. Vertical y larguísimo… Una Gozada!
.
Ya sabéis que me gusta esto de sacar fotos, así que en un evento tan fotogénico como éste no me pude contener… os dejo con alguno de los disparos
¿No me echábais de menos…? porque ya van unas semanitas sin publicar nada! Os pido disculpas pero la ausencia fue por prescripción médica, no es que me prohibiese escribir, pero si conocer nuevas cosas sobre las que escribir… Como uno es espabiladiño, fijé la siguiente visita al doctor 2 días antes de A Emoción dos Viños, esperando que me levantara la sanción. Cosa que hizo…
Como os digo siempre, es imposible hablar de los vinos que me han gustado en la Emoción. Han sido muchos, he disfrutado probando las nuevas añadas de los amigos de siempre, conociendo a los productores de esos vinos Canarios que tanto me están gustando últimamente, aprendiendo un poquito acerca de los vinos de Jerez compartiendo vino y conversacion con sus elaboradores y como todos los años sorprendiéndome con los viñasos que hacen nuestros vecinos de Portugal.
No todo es vino en A Emoción dos Viños, hay que acercarse y vivirlo… Por eso creo que la mejor forma de contarlo es con un pequeño video donde mostrar el ambiente que se respira y que lo mejor que puedo hacer es dejaros con las ganas de venir a la próxima edición.
Nos seguimos leyendo, espero que ahora ya con la frecuencia habitual.
El pasado fin de semana estuvimos en Tui, en el clausto de su catedral para disfrutar un año más de A Emoción dos Viños donde además de disfrutar del vino, nos volvimos a encontrar con casi todos los amigos que el tiempo y el vino ha ido juntando a lo largo de estos años… por eso, en esta ocasión en lugar de hablar de vinos (y adelanto que hemos probado cosas muuuuy interesantes) vamos a «presentar» a algunos amigos y ese ambiente, imposible de describir con palabras, que se respira en el claustro de la catedral.
.
Por las dificultades de describir el ambiente con palabras, hago mi primera incursión en el mundo del video, donde aparte de las cagadas que habré cometido a la hora de montar (los que sabéis de esto, os agradezco comentarios para mejorar) mi gran cagada de novato fué pensar que la batería de la cámara dura lo mismo sacando fotos que grabando video… así que os podéis imaginar la cara que se me puso cuando, a primera hora de la tarde, la batería se despide y la cámara se niega a seguir grabando…
.
Antes del «apagón» tuve tiempo de grabar a un montón de amigos, pero me sabe mal que otros tantos, estando allí, no aparezcan en el video. Mis disculpas, prometo volver el año que viene con los bolsillos cargados de baterías de repuesto…
.
.
Gracias a Marina y Antonio por hacer posible que año tras año nos sigamos emocionando con el vino, nos volveremos a ver el año que viene…
Este lunes estuvimos en la masterclass que Josep (Pitu) Roca impartió como cierre del curso del Curso de Sumiller profesional del Instituto Galego do Viño, un acto institucional con el que se clausuraba la primera edición del curso de Sumilleres donde los alumnos han compartido intensas jornadas de trabajo con personalidades del mundo del vino como Ferrán Centelles (sumiller de El Bulli), César Cánovas (director de Monvinic) o Raúl Pérez, entre otros.
Que voy a contar de la presentación de Pitu… con una sola palabra (seguida de un largo silencio…) podría resumir la hora larga que estuvimos disfrutando con Pitu: “EMOCIÓN”, emoción con mayúsculas, que nos entregó repartida en 3 actos claramente diferenciados.
.
Un inicio centrado en el Celler y los valores que lo inspiran: humildad, honestidad, familia, tradición, memoria, producto, paisaje, libertad, innovación, osadía, magia…
.
Una espectacular presentación del último proyecto en el que han trabajado “El Somni” una película que muestra el proceso creativo de más de 40 artistas que participaron en una cena articulada como una ópera en 12 platos y 12 vinos, con las creaciones gastronómicas del Celler de Can Roca y los vinos seleccionados por Josep.
Un sueño a través de doce emociones que nos lleva hasta la mesa donde se celebrará esta cena donde la cocina, el vino y la videocreación se transforman en una experiencia artística nueva.
.
.
Por último nos habló de la bodega del Celler, el porqué de su sobriedad y el significado de las 5 “cajas” que articulan su espacio representando cada una a una de las 5 zonas vinícolas que emocionan a Pitu: Champagne, Mosela, Borgoña, Priorat y Jerez.
La voz de los alumnos en el acto fue Juanjo Figueroa, un auténtico crack, con el que tuve el placer de compartir un pequeño taller en el Fórum Gastronómico de Coruña. Os insto a que conozcáis su vinoteca Lume de Carozo en el casco cello de Vigo porque sé que me agradeceréis el consejo…
A través de sus palabras pudimos confirmar la evolución de la perspectiva desde la que ahora observan los alumnos el mundo de vino:
“Veníamos buscando datos, pero aprendimos que lo importante de nuestra profesión es transmitir emociones”
“Lo realmente importante no son las barricas, las fermentaciones, las técnicas de elaboración, lo importante son las personas que están detrás”
“Entramos en este curso enamorados de un montón de vinos y salimos enamorados de un montón de personas que elaboran vino”
.
Enhorabuena a los nuevos sumilleres, porque como dijo Pitu durante su charla, “Habéis hecho un gran esfuerzo en una buena inversión y seguramente, a partir de ahora, seréis más felices”
Mejor Labor de Difusión del Vino Gallego: «De Vinos» Suplemento dominical de La Voz de Galicia.
Mejor Vino Revelación: Sábrego 2010 de José Luis Mateo.
Mejor Vino Gallego: Issué 2010 de Bernardo Estévez.
Mejor Bodega entendida como colección de vinos: Zárate.
Magnum Honorífico «Viñolvidable»: Gerardo Méndez.
.
.
Nosotros nos volvimos sin premio… pero, como comentábamos en un post anterior, felices y tremendamente agradecidos, en primer lugar porque estar nominado entre 2 «monstruos» como La Voz de Galicia o el Forúm Gastronómico y acompañados por un crack como Mariano Fisac y su blog Mileurismo Gourmet es un premio que nunca nos imaginamos que podríamos conseguir. Un blog de «colleiteiro» entre tres grandes bodegas!!!
.
Volvimos todavía más felices porque un amigo y compañero de aventuras enológicas: Juan Ayerbe ganó el premio al mejor sumiller y más felices aún si cabe porque uno de los proyectos a los que más cariño le tenemos desde enofílicos: Issué de Bernardo Estevez, ganó el Magnum al mejor Vino Gallego, un proyecto que nace del respeto por el entorno y que trasciende el concepto de bodega/colleiteiro para convertirse en un planteamiento vital. Me alegro muchísimo por los dos, así como por el resto de premiados: Mateo, Devinos, Zárate y Gerardo.
.
Tengo que dar también la enhorabuena al Instituto Galego do Viño por la excelente organización y por su decidida apuesta por poner en valor el Vino Gallego.
.
.
Ayer lo celebramos entre amigos tomando unos fantásticos vinos de Monterrei, hoy con nuestra última botella de Issué 2010 del que hablaremos en nuestra próxima entrada.
Hoy es un día muy feliz, me acabo de enterar de que este blog ha sido nominado a los Premios Magnum que otorga el Instituto Galego do viño en la categoría de mejor labor de difusión del vino gallego y me siento terriblemente agradecido por ello, tanto que un simple “MUUUUCHAS GRACIAS” me parece que se queda pequeño y no expresa lo que siento en estos momentos.
.
Felicidad y agradecimiento que se han multiplicado tras conocer al resto de compañeros de nominación: Un monstruos de la comunicación como La Voz de Galicia y su suplemento De Vinos, una fábrica de ilusión como el Fórum Gastronómico, capaz de llenar Galicia de gastromagia y uno de los principales referentes en el mundo de los medios sociales como Mariano Fisac y su blog Mileurismo Gourmet.
.
Ahora toca esperar hasta el día 18 a las 18 horas y seguir disfrutando de esta nube…
Se nos amontona el chollo en esta recta final de Febrero… y es que durante esta quincena podremos disfrutar de un montón de actividades relacionadas con el vino y la gastronomía en Galicia y el norte de Portugal.
Por un lado Coruña ya huele a Forum, desde el pasado fin de semana está en marcha el Fórum Ciudad mediante el que el Fórum Gastronómico se abre a la ciudad, convirtiéndola en gran foro de la gastronomía, con un sinfín de actividades que persiguen que todos: profesionales, apasionados y ciudadanos disfruten por igual.
Podéis consultar el calendario completo de actividades aquí: Fórum Ciudad, alrededor del vino tenemos las siguientes:
Cata de vinos gallegos con corazón – Martes 18.02
De lo desconocido a lo reconocido… Un paseo por los diferentes vinos gallegos que han despertado nuestras emociones
Empleando la música para transmitir la posibilidad de coexistencia y perfecta armonía de aquello que en principio se considera improbable y buscando el disfrute de nuevas sensaciones en torno a la gastronomía y el vino.
De la mano del Taller Atlántico Contemporaneo conoceremos una obra inédita en España, la interpretación de “Harley-Davidson” (2000) para trompeta, sintetizador y nueve motoristas conduciendo 9 motos Harley Davidson, del compositor alemán Dieter Schenedel.
Una vez inmersos en esta experiencia musical, se introducen nuevas armonías, esta vez gustativas mediante parejas gastronómicas inesperadas. La degustación correrá a cargo de Pepe Solla, maridando sus creaciones con vinos de la D.O. Monterrei
Kiosko Alfonso – Entrada Libre
“Fotogramas y Taninos” – Vinos de Cine – Lunes 24.02 – 21:00h
Se buscan apasionados del cine, locos del vino o ambas cosas a un tiempo, curiosos que nunca hayan disfrutado el mágico maridaje de fotogramas y taninos… No esperes un simple repaso por las archiconocidas películas sobre la Toscana y el Napa Valley, prepárate para combinaciones imposibles de los grandes clásicos del cine y los mejores vinos!
Teatro Rosalía – Precio 25€ – Venta de entradas: NovaGaliciaBanco
Por otra parte, el fórum gastronómico, en su sede de ExpoCoruña, también tiene un espacio propio dedicado al vino, donde se programarán las siguientes actividades:
Mares de Vino con Josep Roca – Domingo 23.02 – 12:30h
ExpoCoruña – Precio 30€ – Venta de Entradas: Forum
Los 5 mejores vinos de Galicia y un destilado con Luís Paadín – Martes 25.02 – 13:00h
ExpoCoruña – Precio 20€ – Venta de Entradas: Forum
Clasicismo versus modernidad en el vino gallego actual con Xoán Cannas – Martes 25.02 – 18:00h
ExpoCoruña – Precio 20€ – Venta de Entradas: Forum
Estas tres que os he comentado son actividades que requieren la compra de una entrada para participar en ellas, pero en el Fórum habrá muchas más actividades, especialmente el martes que es el día dedicado al mundo del vino, como catas organizadas por las propias bodegas en sus stands o la visita al mercado del vino.
La siguiente semana nos trasladamos a Porto, donde entre el 27 de Febrero y el 2 de Marzo se celebra Essência do viño y su Salón Off: Simplesmente vino
Los que conocéis Essência do vino sabéis que se trata de la mayor feria de vinos de Portugal, que, por decirlo de alguna manera, es inabarcable, el edificio del palacio de la bolsa de Porto ocupado por más de 300 bodegas y 3.000 vinos! La lista de actividades y bodegas es interminable, por lo que no voy a entrar a detallarla, podéis consultarla en este enlace.
Para los que no conozcáis la feria os dejo un video que resume los 10 años de feria
¿apetece o no apetece?
Personalmente disfruto más de Simplesmente Vinho, el off de esencia, orientado a pequeños productores y proyectos más personales, un salón “indie” donde encontrarás simplemente… buenos vinos, locos y divertidos…
La lista de participantes es la siguiente:
. Minho:
Fernando Paiva – Quinta da Palmirinha
Tony Smith – Quinta de Covela
Vasco Croft – Aphros
Douro:
João Roseira – Quinta do Infantado
Joaquim Almeida – Quinta Vale de Pios
Mateus Nicolau de Almeida – Muxagat
Rita Marques – Conceito
Tiago Sampaio – Olho no Pé
Dão:
Álvaro e Maria Castro – Quinta da Pellada
António Madeira – António Madeira
João Tavares de Pina – Terras de Tavares
José Manuel e Carlos Ruivo – Lagar de Darei
Bairrada:
Dirk Niepoort – Quinta de Baixo (Niepoort Porjectos)
Filipa Pato – Filipa Pato
Luís Pato – Luís Pato
Mário Sérgio Nuno – Quinta das Bágeiras
Tejo e Lisboa:
Paulo Saturnino Cunha – Pinhal da Torre
António Marques da Cruz – Quinta da Serradinha
Marta Soares – Casal Figueira
Alentejo:
Miguel Louro – Quinta do Mouro
Vitor Claro – Dominó
Los vinos se acompañarán con “petiscos” elaborados por los restaurantes:
Delicatum, chef Joana Vieira e André Antunes
DOP, chef Rui Paula
Mercado, chef Luis Américo
Sin reservas ni bilhetes, una copa para probar vinos por 4 simplesmentes…
simplesmente… entrar y disfrutar
¿Dónde?, a 2 minutos del palacio de la bolsa en Largo do Terreiro 4, (à Ribeira do Porto)
Como decíamos al principio del post, se nos amontona el chollo!!!
Como ya sabéis, este año la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia ha ganado el premio Gourmand al mejor libro de vino y turismo de España. Para celebrarlo, los Reyes Magos nos han dejado un ejemplar dedicado por su autor, Luís Paadín, ejemplar que sortearemos entre los seguidores del blog.
Para participar en el sorteo, la dinámica es muy fácil… sólo tienes que compartir con todos los seguidores del blog algún vino que recuerdes con emoción entre todos los que has tomado en 2013. No tiene que ser el mejor ni el más caro, sino aquel que te haya dejado un mejor recuerdo ya sea por la compañía, por el momento, por el lugar donde lo tomaste o por el propio vino…
Podéis compartir los vinos en un comentario en el blog, en nuestra página de Facebook o en un tweet que incluya nuestra cuenta “@enofilicos” (para que seamos conscientes de que lo has publicado).
El próximo Domingo día 12 de enero elegiremos un comentario al azar entre todos los recibidos hasta las 12:00 del mediodía.
Os animo a que hagáis un poco de memoria e intentéis buscar ese vino “del año”, estoy seguro de que os vais a sorprender de la cantidad de buenos momentos y buenos vinos que habéis disfrutado a lo largo del año…
Para que os animéis, os voy a contar los 10 vinos que más me han emocionado este año (5 del blog y 5 sin reseña), empezamos con los del blog por orden cronológico:
Es obvio que alguno de los vinos no necesita explicación para estar en la lista, por su historia, porque va a ser muy difícil que pueda volver a acceder a ellos, etc. La justificación de los demás, me la guardo, al menos por ahora…
El próximo sábado 30 de noviembre, en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela se celebrará de nuevo el festival del vino indie, el Viñerón.
.
.
El Viñerón es un encuentro dirigido a los aficionados y entusiastas del vino; a los profesionales de los sectores hostelero, agroalimentario y turístico; a bloggers y medios de comunicación especializados; y a todo aquel que desee conocer los trabajos que están destacando en el mundo del vino, catarlos y quizás llevarse alguna botella a casa.
.
300 asistentes, 20 viticultores y más de 6 horas para probar vinos auténticos y conversar con los viñerones que los elaboran.
.
Una feria que puedes disfrutar en 2 formatos:
Plan: visitando la Feria (de 15:00 h. a 21:30 h.)
Planazo: Feria + Cocktail (a partir de las 22:30 h. en la cantina de la Cidade da Cultura) El cóctel-cena se acompañará con vinos seleccionados por los viñerones, será el momento ideal para cambiar impresiones con ellos.
.
.
Más información sobre el evento y cómo conseguir tu entrada aquí
.
Ahora vamos con lo mejor… El Instituto Galego do Viño nos ha regalado 5 entradas individuales para sortear entre los enofílicos que queráis asistir.
.
.
Para ello vamos a organizar un juego:
Los días 15, 16, 17 de Noviembre, publicaremos en nuestra página de Facebook 3 fotografías parciales de las etiquetas de alguno de los vinos que van a estar presentes en la feria.
La primera persona que responda el nombre del vino o el viñerón que lo produce, en un comentario en la foto, ganará directamente una entrada.
Las dos entradas restantes se sortearán entre todas las personas que participen en el concurso.