Vino Agás do Tempo 2010

 

Agás do Tempo es el vino personal de Felicísimo Pereira,  responsable de una de las asesorías vitivinícolas más destacadas de Galicia. Felicísimo asesora, entre otras, a bodegas como Casal de Armán o Casal de Paula y recientemente ha sido distinguido como mejor enólogo de Galicia por la asociación de sumilleres Gallaecia.

 

 

Felicísimo pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada al vino, la bodega Herederos de Jesús Freijido, donde elabora Agás do Tempo, lleva el nombre de su abuelo y está ubicada en la judería de Ribadavia, en pleno centro histórico.

 

Foto de la Asociación Galega de Viticultura

 

Herederos de Jesús Freijido es una bodega de colleiteiro que produce poco más de 9.500 botellas al año, toda la uva procede del viñedo “a cabrita”, cepas centenarias sobre suelo granítico que aportan al vino una deliciosa mineralidad y elegancia, cepas que periódicamente renueva Felicísimo en su finca de poco más de una hectárea muy cerca del casco urbano de Ribadavia.

 

 

Actualmente Felicísimo está embarcado junto a Marcial Pita (creador de bodegas El Linze) en el lanzamiento de un nuevo proyecto. Bodegas El Paraguas, un vino elaborado a partir de las uvas de dos viñedos históricos, uno situado en la desembocadura del río Avia en el Miño y otro situado en el alto de Gomaríz. Cada viñedo es vinificado por separado en su bodega de Ribadavia donde finalmente se busca el coupage más adecuado.

 

 

El próximo martes 24 de Abril tendrá lugar, en A Coruña, en las instalaciones de Servino, la presentación de este esperado Ribeiro . Tenéis todos los detalles de la presentación en el siguiente enlace por si a alguno os apetece acudir. Nosotros estaremos puntuales…

 

 

Agás do Tempo 2010
Bodega: Herederos de Jesús Freijido
D.O.: Ribeiro
Variedades de Uva: Treixadura, Torrontés, Albariño y Loureiro
Valoración: 9,2
Precio aprox: 12€
RCP: excelente

Agás do Tempo presenta un color amarillo pajizo con irisaciones verdosas. En nariz resulta más elegante que potente, frutal con notas de melocotón y manzana y sutilmente herbáceo. En poca resulta más intenso y largo, sin perder ni un ápice de sutileza y elegancia, fruta y mineral comparten protagonismo. Un vino redondo…

 

Página web de la bodega: http://www.bodegaselparaguas.com

 

 

 

Vino Coto de Gomariz Colleita Seleccionada 2009

 

Hoy os voy a hablar de una de las grandes bodegas del Ribeiro: Coto de Gomariz.

 

 

Coto de Gomariz nace en el año 1979 cuando María Álvarez Serrano recupera Finca Figueiral (la finca que produce la uva con la que se elabora el vino que os voy a comentar hoy) e inicia la recuperación de las variedades autóctonas del Ribeiro. Hoy Coto de Gomariz posee 28 hectáreas de viñedos, la mayor parte en ladera (encosta), repartidos por las parroquias de Gomariz, Vieite, Esponsede y Beade, todas ellas perteneciente al valle del río Avia.

 

 

La filosofía de trabajo de la bodega está muy orientada al terruño, vinificando por separado las uvas en función de la variedad y de la finca de la que proceden. El cultivo está orientado a mejorar la calidad de la uva favoreciendo la competencia entre cepas, para ello planifican los viñedos con una densidad de plantación muy alta (entre 5.000 y 7.000 plantas por hectárea) al mismo tiempo que persiguen producciones muy bajas por planta (entre 1 kg en tintas y 1,5 kg en las variedades blancas) buscando la obtención de uvas de gran calidad y concentración.

 

 

El resultado son vinos de fuerte personalidad, potentes pero elegantes como el Colleita Seleccionada del que os hablo hoy. La uva empleadas en la elaboración de este vino proceden íntegramente de la finca “O Figueiral” recuperada en 1978 únicamente con variedades autóctonas. Cepas viejas sobre suelo arcilloso con orientación sur. El vino tiene una crianza de 10 meses en barricas nuevas de roble francés sobre sus propias lías.

 

 

Coto de Gomariz colleita seleccionada 2009
Bodega: María Alvarez Serrano
D.O.: Ribeiro
Variedades de Uva: 80% Treixadura, Godello, Loureiro y Albariño
Valoración: 9,6
Precio aprox: 16€
RCP: excelente

Colleita Seleccionada de Gomariz presenta un precioso color amarillo dorado límpio y brillante. En nariz se muestra muy potente, fruta de hueso madura, orejones de melocotón y una muy marcada mineralidad que nos invita a acercarnos a conocer la tierra donde nace. En boca tiene mucho cuerpo, es graso y glicérico, donde vuelve a destacar la mineralidad, menos fresco de lo habitual en un Ribeiro, pero con la acidez justa, postgusto largo. Un blanco con alma de tinto.

 

Ficha del vino: http://www.ribeirosdoavia.com/bodegas/vino/148

Página web de la bodega: http://www.cotodegomariz.com/

Otros vinos de la bodega en enofílicos: Vino Gomariz X 2009

 

Vino Emilio Rojo 2010

 

Estas navidades estuve cenando con un amigo en Comarea, donde, además de la mejor ración de calamares de A Coruña puedes tomar el mítico vino que os comento hoy, el adjetivo “mítico” es literal, porque como leí una vez en un artículo de Xosé Manuel Pereiro en El País: “aunque todo el mundo da por hecho que existe Emilio Rojo, muy pocos lo han probado”.

 

Emilio Rojo es un Ribeiro de autor, “cosechero minifundista” según Emilio,  que desborda personalidad, casi tanta como su autor: Emilio Rojo Bangueses, seguramente el viticultor más conocido de Galicia.

 

 

Emilio era un ingeniero en telecomunicación que trabajaba en Madrid como directivo de una multinacional con un salario de muuchos ceros, totalmente ajeno al mundo del vino. Tan alejado que hasta él mismo comenta: “ni siquiera bebía vino, yo era más de gintonic y de cerveza”, pero al heredar su mujer 2 pequeños viñedos en Arnoia decide abandonar el stress de la capital por los tiempos y el ritmo que marca la viña.

 

Como curiosidad, os comentaré que uno de los vinos que se beben en la película de Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona” es Emilio Rojo y su aparición en la película es una decisión personal del propio Allen que adora este vino ya que lo toma todos los lunes después de tocar con su banda en el Carlyle. Ahora entiendo que no vaya a recoger los Oscars, no es por el jazz, es por el vino…

 

 

Emilio trabaja exclusivamente viñedos de su propiedad obteniendo rendimientos bajos, alrededor de 3000 litros por hectárea, lo que se traduce en un vino muy concentrado a la vez que sutil y delicado. Como Emilio posee poco más de una hectárea, os podéis imaginar que su producción es muy limitada (entre 600 y 800 cajas, todas asignadas por cupos estrictos a los diferentes países interesados en su vino). Cuando lo encontréis, no lo dudéis, probadlo, os aseguro que el “esfuerzo” económico se verá recompensado…

 

Actualmente Emilio está elaborando un nuevo vino “Baixo Terra” con una crianza a dos profundidades en una mina de antracita de Ponferrada del que os puedo asegurar que el día que lo encuentre os hablaré de él. Si alguien sabe como conseguirlo, ¡que avise! También ha realizado recientenmente un experimento sumergiendo varias botellas en el acuarium finisterrae, experimento que podéis consultar en este enlace del que he tomado una de las fotos que ilustran el post.

 

Emilio Rojo 2010
Bodega: Emilio Rojo
D.O.: Ribeiro
Variedades de Uva: 50% Treixadura, 20% Lado, 10% Loureiro, 10% Albariño, 10% Torrontés
Valoración: 9,5
Precio aprox: 35€
RCP: muy buena

Emilio Rojo 2010 presenta un color amarillo pajizo, es límpio y brillante. En nariz se muestra elegante y complejo, cítricos y flores blancas sobre un suave fondo mineral. En boca es denso y sedoso con una enorme potencia frutal que termina con ese amargoso que tanto me gusta… Aunque el vino estaba impresionante, creo que lo hemos consumido demasiado joven, uno o dos años en botella seguro que terminarán de afinar este vinazo.

 

La bodega no tiene página web en la que podáis buscar más información, probad el vino y no la necesitaréis…