Vino Grgic Pošip 2008

.

.

Este verano estuvimos por tierras eslovenas donde probamos un montón de variedades de nombres impronunciables, trabajadas de forma diferente a lo que es era habitual en nuestra zona. A pesar de la diversidad de elaboraciones y variedades que encontramos, lo que más nos emocionó fue un blanco viejo, espectacularmente yodado que se cultiva en una isla del sur de Croacia Korcula sobre unos suelos que en su día fueron fondo marino.

.

.

Pošip es una variedad de uva blanca que se cultiva en la isla de Korcula, una isla de la región de Dubrovnic donde se cultiva la vid desde el siglo IV a.C. y que desde 1967, constituye el primer vino blanco adscrito a una indicación geográfica protegida en Croacia.

.

.

La primera documentación escrita sobre un vino Pošip data del siglo XIX donde en archivos de antiguas familias de Korcula se menciona por primera vez este vino en la cosecha de 1880 y se hace referencia al descubrimiento de la variedad por parte de Martin Tomasic Barbaca.

.

.

Martín, un agricultor de Smokvica en el centro de la isla, mientras talaba un bosque en el cañón de Stiniva se encontró con unas uvas silvestres de intenso sabor y mejor aroma, lo que le animó a cortar unos sarmientos y plantarlos en sus viñas. Posteriormente repartió varas entre otros agricultores de Smokvica y Cara, zonas por las que no pasó la filoxera lo que permitió conservar la variedad. Hoy en día Smokvica y Cara son las únicas zonas que conservan el cultivo de esta variedad.

.

.

Pošip es una variedad de ciclo corto con bayas alargadas, muy aromática y capaz de conseguir altos niveles de azúcar, lo que deriva en vinos densos de alto grado alcohólico (entre 13 y 14,5 grados) aunque bien compensados con una acidez que suele llegar a los 6 gramos por litro.

.

.

El vino que comentamos hoy está elaborado por la bodega Grgic, propiedad de Miljenko Grgic conocido productor de Chardonnay en el valle de Napa que en 1996 decide acercarse a sus orígenes y crear una preciosa bodega junto al mar en la península de Peljesac justo en frente de la isla de Korcula.

.

.

Por desgracia, este verano uno de los frecuentes incendios que se producen en Dalmacia alcanzó la bodega y se han perdido los Pošip de las dos últimas añadas que estaban reposando en la bodega antes de salir al mercado, por lo que tocará esperar un par de añitos hasta la siguiente añada.

.

Grgic Pošip 2008
Bodega: Grigic Vina
D.O.: Korcula
Variedades de Uva: Pošip
Valoración: 9
Precio aprox: 25 €
RCP: Muy Buena

Grgic Pošip presenta un precioso color amarillo dorado, en nariz trae recuerdos de fondo marino, algas, conchas, piedra pómez… todo ello envuelto en un delicado fondo de botrytis y fruta madura. En boca resulta cremoso, pelín alcohólico y justo de acidez para nuestros parámetros, recuerdos de sal, sal y más sal… espectacularmente largo.

.

Las fotos proceden de la Página web de la bodega: http://www.grgic-vina.com/ y de las webs Panoramio, visitKorcula, posip-milan y de la agencia de prensa JustDubrovnic

.

Vino Perciò 2013

.

.

Este verano estuvimos pasando unos días de vacaciones en uno de los viñedos más bonitos que conozco, al mismo nivel de nuestra Ribeira Sacra o del vecino Douro, estuvimos en el sur de la Liguria, en la Cinque terre.

 ..

La Cinque Terre es una porción de costa formada por cinco pueblos en la Provincia de La Spezia, bañada por el Mar de Liguria que abarca desde Punta Mesco hasta Punta di Montenero, donde se encuentran los pueblos de Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore.

.

.

Un paisaje montañoso constituido por distintos estratos o «terrazas» que descienden hacia el mar con una fuerte pendiente. La mano del hombre, a lo largo de los siglos, ha modelado el terreno utilizando esas terrazas en declive para el cultivo de la vid, en una disposición de bajo emparrado (similar al que encontramos en Madeira) con la intención de aprovechar todo lo posible la disposición del terreno.

. .

En 1997 la Cinque Terre ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no tanto por los colores de sus casas, colgadas de los acantilados como para hacer un reconocimiento a la cultura del trabajo y al amor de la gente por su tierra, cultura, territorio, alegría, fatiga y memoria.

.

.

A principios del siglo XX Riccobaldi escribía acerca de las gentes de Manarola: «Eran tiempos muy difíciles. La miseria era espantosa en Manarola el único recurso era el vino que requiere trabajo duro y sacrificios sobrehumanos. Emigrar a buscar fuera el trabajo se consideraba como una declaración de renuncia. Por lo tanto, casi todos se aferraban a sus viñedos, orgullosos de ser dueños de su trabajo»

 .

.

En 1999 se creó también el Parco Nazionale delle Cinque Terre que tiene como objetivo preservar la viticultura tradicional de la Cinque Terre conservando la disposición en terrazas y el paisaje que forman los muros de piedra que las sostienen, siendo el único parque nacional que está destinado a la protección de un entorno no natural.

 .

.

En la Cinque Terre se elaboran básicamente 2 tipos de vino, un blanco seco, elaborado con las variedades Bosco, Albarola, Vermentino y Piccabun, en diferentes proporciones en cada uno de las zonas en que se divide y la Sciacchetra, un passito, vino pasificado elaborado a partir de las mismas uvas que el blanco seco.

.

Fotos procedentes de lucianopignataro.it y el facebook de la bodega

.

Los días que estuvimos allí probamos varios vinos, algunos nos gustaron mucho y otros no tanto, hoy nos vamos a centrar en Perciò uno de los que más hemos disfrutado, se trata de un vino afrutado, salino y marcadamente mineral que elaboran Lise Bertram y Bartolomé Lercari en las colinas que circundan el pueblo de Vernazza.

.

.

Cepas jóvenes plantadas en una colina recuperada por Lise y Bartolomé sobre suelos pobres, poco profundos, pedregosos y ácidos apoyados en una pizarra que se deja ver a escasos centímetros. Orientación suroeste y una altitud de 600 – 700 metros en pendientes del 35% – 50% que caen sobre un mar que “bate” a escasos metros. (lo de “batir” es un decir porque creo que no he visto mar más tranquilo en mi vida…)

.

 

Perciò 2013
Bodega: Azienda Agricola Cheo
D.O.: Cinque Terre DOC
Variedades de Uva: 50% Bosco, 35% Vermentino 15% Piccabun
Valoración: 9
Precio aprox: 18€
RCP: Muy buena

Perciò presenta un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, en naríz se muestra intenso, con carácter, comienza cítrico, frutal pero rápidamente se torna balsámico y mineral. En boca presenta buen cuerpo, calidez combinada con una buena acidez y una deliciosa salinidad que deja un postgusto largo con recuerdos yodados.

 .

Página web de la bodega: Facebook

.

Vino Nesta Ourela Branco 2012

 .

 .

El pasado Domingo 6 de Julio tuvo lugar en Paderne la 1ª Mostra do Branco Lexítimo que recoge el testigo de la Feira do Viño de Betanzos, con la intención de promover las bodegas de la zona de Paderne-Betanzos y dar a conocer la variedad con la que es elaboran la mayor parte de ellas: Branco Lexitimo nombre por el que se conoce a esta variedad en la zona de Paderne-Betanzos, con sinonimias como Raposo (Barbanza) o Branco Verdín (Negueira de Muñíz).

 .

 .

Como acto central de la jornada se constituyó la Cofradía do Branco Lexítimo y el nombramiento de sus primeros embajadores, nombramiento que recayó en una cuarentena de personas (entre los que tengo el honor de encontrarme) que en mayor o menor medida han contribuído al desarrollo de la variedad.

 .

 .

La variedad Branco Lexítimo es una de nuestras castas autóctonas emparentada con la desaparecida variedad Budelho. Aunque siempre se ha utilizado esta variedad para producir vino en la Comarca das Mariñas, hasta el año 2011 no fue reconocida como uva de vinificación en Galicia. En los años «oscuros» esta variedad, como tantas otras de bajos rendimientos, estuvo a punto de desaparecer al ser sustituida sustituida por otras variedades más productivas como el Agudelo.

 .

Branco Lexítimo es una variedad de ciclo corto y maduración temprana, que ofrece una razonablemente buena resistencia al mildiu y produce racimos pequeños con bayas también pequeñas de fuerte piel dorada que aporta a los vinos elaborados con ellas intensos aromas florales y balsámicos.

 .

 .

Después del nombramiento de embajadores pudimos disfrutar una cata con las elaboraciones de todos los productores de la zona, junto con algunas elaboraciones de la zona del Barbanza.

 .

 .

Durante la cata pudimos observar que, al igual que ocurre en cualquier denominación, no todas las bodegas de Terra de Betanzos llevan el mismo ritmo  dos de ellas (no voy a citar nombres, aunque en breve sus vinos veréis por este blog…) están realizando una clara apuesta por la calidad que les permite seguir mejorando sus vinos año a año (siempre que la climatología lo permite) y las demás están un poco más rezagadas…

 .

 .

Para acompañar esta entrada no voy a elegir ninguno de los vinos de la cata, como he comentado antes, tengo mis preferencias, pero las guardo para mí… He elegido el que creo es el único Blanco legítimo producido en Galicia de forma comercial que no estuvo presente, así evito pronunciarme…

 .

Nesta Ourela Branco Barrica 2012
Bodega: Adega Panchín
D.O.: Sin D.O.
Variedades de Uva: 100% Branco Lexítimo
Valoración: 8,7
Precio aprox: 12€
RCP: Muy Buena

Nesta Ourela 2012 tiene un precioso y brillante color amarillo muy cercano al dorado, presenta una nariz dulce marcada por su paso por barrica aunque sin apagar la esencia del varietal, flores blancas y amielados sobre un fondo balsámico, en boca entra cálido y termina fresco imponiéndose los balsámicos que en naríz apreciábamos al fondo. Termina con un final amargoso que prolonga la sensación vinosa en boca.

 .

Vino Titán del Bendito 2009

 

 

Anthony Terryn es un joven francés que ha buscado durante muchos años un viñedo que le permitiese elaborar vinos de gran carácter, para ello recorre el mundo trabajando en diferentes bodegas de Francia, Chile, Portugal y Estados Unidos, donde estuvo a punto de comenzar su proyecto personal, una bodega en el estado de Washington (costa pacífica- Columbia Valley), pero decidió continuar viajando hasta que el tiempo le llevó a un pequeño pueblo en un lugar semidesértico en la provincia de Zamora donde se enamoró de un viñedo viejo de Tinta de Toro.

 

 

La bodega Dominio del Bendito nace en el año 2004, fruto de la pasión que Anthony Terryn tiene por el vino y del apoyo económico de dos familias: la suya y la familia Schuller, lo que le permite comprar pequeñas fincas de viñedo viejo en el pago de La Jara e iniciar el proyecto. Actualmente la bodega posee 13 hectáreas en propiedad, la mayoría viñedo viejo (más de 45 años) en suelos profundos con una proporción alta de arena y cantos rodados y viñas en pie franco.

 

 .  

Dominio del Bendito elabora alrededor de 65.000 botellas, su filosofía de trabajo se basa en la honestidad, el trabajo se realiza en la viña y no se manipula en la bodega, se vinifican por separado diferentes parcelas buscando que cada vino sea un fiel reflejo de las viñas de las que procede.

 

 

Dominio del Bendito trabaja íntegramente en ecológico, intentando aprovechar al máximo todos los recursos de la vid, como los sarmientos que son triturados para su descomposición y su uso como materia orgánica para enriquecer los suelos. El vino que presentamos hoy Titán de Bendito 2009 ha sido el primero en obtener una acreditación que certifica el trabajo respetuoso de la bodega.

 

 

Titán procede en su totalidad de viñedo viejo, la plantación más reciente data de 1953 mientras que la más antigua se remonta a finales del siglo XIX que producen una tinta de toro pequeña y concentrada gracias a la búsqueda de bajos rendimientos en la viña.

 

 

La fermentación dura entre 25 y 40 días (según la añada) y se realiza en depósitos de hormigón con epoxy, posteriormente tiene una crianza mínima de 20 meses en barricas nuevas de roble francés que posteriormente se embotella como lote único que envejece 15 meses en botella antes de salir al mercado.

 

Titán del Bendito 2009
Bodega: Dominio del Bendito
D.O.: Toro
Variedades de Uva: 100% Tinta de toro
Valoración: 9,6
Precio aprox: 35€
RCP: Muy Buena

Titán de Bendito presenta un color púrpura intenso, con capa muy alta. La nariz es tremendamente compleja y potente, “hay de todo” fruta negra, regalices, vainillas… a pesar de la potencia la nariz resulta sumamente elegante. En boca resulta amplio, largo aunque mucho más fresco de lo que inicialmente podíamos imaginar, fruta negra acompañada de un delicioso punto de mineralidad.

Página web de la bodega: http://www.bodegadominiodelbendito.com/

.