Vino Patio Airén 2009

 

Patio es una bodega de Mota del Cuervo (Cuenca) en la que Samuel Cano elabora sus vinos practicando lo que el llama viticultura salvaje. Buscando información acerca de la bodega para elaborar el post he encontrado este video en youtube donde el propio Samuel explica su filosofía de cultivo.

 

 

Patio Airén es un vino elaborado 100% con uva de la variedad Airén, la variedad más común en la mancha y posiblemente la uva con mayor producción de toda Europa, aunque para mi resultaba una completa desconocida ya que nunca había tenido la ocasión de probar un vino elaborado con ella. Toda la uva procede de una parcela situada en el término de Los Hinojosos a 800 metros de altitud de suelo arcilloso y calcáreo con cepas viejas de más de 60 años. La vendimia se realizó a finales de octubre ya con algo de botrytis en algunos racimos lo que ayuda a aumentar la complejidad del vino.

 

La vinificación se produce en barricas de segundo uso de roble francés en presencia de sus propias lías con una fermentación alcohólica lenta y prolongada. El vino no tiene añadidos sulfurosos ni ningún tipo de corrección.

 

El resultado es un vino recio, salvaje y cargado de personalidad que no deja indiferente. Puede gustar o no, pero imposible quedar indiferente. Personalmente me pareció un vino muy complicado, inicialmente no sabía si continuar o abandonar ya que el patrón sensorial de este vino es completamente diferente al que presentan los vinos que conocía hasta ahora. He disfrutado mucho este vino, aunque reconozco que es necesario acercarse a él como lo hacen los niños, llenos de curiosidad y ganas de descubrir cosas nuevas.

 

 

Patio Airén 2009
Bodega: Patio
D.O.: La Mancha
Variedades de Uva: 100% Airén
Valoración personal*: difícil y diferente a la vez que muy disfrutable.
Precio aprox: 5 €
RCP: buena

 

Patio Airén presenta un color cobrizo y resulta sumamente brillante (como podéis ver en la foto) En nariz resulta complejo y diferente, inicialmente resulta mineral, cercano a la tierra mojada, posteriormente aparecen notas dulces que recuerdan al caramelo toffee, la fruta recuerda a las manzanas asadas. En boca es carnoso, cálido, potente y graso donde vuelven los recuerdos apuntados en nariz.

 

 

He encontrado una ficha completísima de este vino en la web vinoscopio os recomiendo su lectura si estáis interesados en conocer más acerca de: Patio Airén 2009

Página web de la bodega: www.vinospatio.es

——————–

* este vino me ha hecho reflexionar acerca de las valoraciones que estaba realizando en el blog, orientadas a establecer una calificación entre 1 y 10 para los vinos. Obviamente dicha valoración era totalmente personal e influenciada por mis gustos y me resultaba imposible aplicar dicha escala con este vino, por eso he preferido cambiar esta forma de puntuar por una valoración personal que refleje mejor las sensaciones que me ha transmitido el vino.

Vino Navalegua 2010

 

Un grupo de amigos, la mayoría procedentes de la conocida tienda de vinos Lavinia, en Madrid, decidió conocer más de cerca, en el año 2002, cómo se elabora un buen vino. Todo comenzó como un juego en una pequeña habitación alquilada en San Pablo de los Montes, un pueblecito de Toledo.

Un juego que con los años tomó dimensión y tres años más tarde la primera bodega se quedó pequeña, lo que motivó que en 2005 se tuvieran que trasladar al cercano pueblo de cuerva donde transformaron un local multiusos en toda una bodega. Bodega en la que actualmente se elaboran vinos frescos y delicados, muy apartados de lo que tradicionalmente se elabora en la zona.

 

 

Navalegua se elabora con un 90% de Garnacha Tinta y 10% de Cencibel, seleccionado de diferentes fincas ubicadas en los Montes de Toledo con viñedos de edades comprendidas entre los 26 y 56 años. Elaborado bajo directrices ecológicas y biodinámicas, con una crianza de seis/siete meses en barricas de roble francés, no nuevas para evitar que la madera pueda ocultar el carácter de la garnacha, de 300 litros, vinificando cada parcela por separado.

Todo el trabajo tanto de campo como de bodega se realiza con respeto absoluto a la naturaleza y sin utilizar en las viñas ningún producto que no sea orgánico.

 

 

Navalegua 2010
Bodega: Lobecasope
D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla – La Mancha
Variedades de Uva: Garnacha tinta y Cencibel
Valoración: 8,5
Precio aprox: 6€
RCP: excelente

Navalegua 2010 presenta un color rojo granate y capa media. En nariz es intenso predominando en él aromas de bosque, frutos rojos, tierra y ligeros recuerdos balsámicos. En boca resulta goloso, cálido a la vez que fresco, taninos muy ligeros y sensación de fruta madura. El vino tiene un perfil mucho más atlántico de lo que indica su procedencia.

Un vino de esta calidad por menos de 6€, tendríamos que mantenerlo en secreto…