Mis vinos del 2015

.

.

Estrenamos año y estrenamos nueva imagen!! ya contaréis que os parece… y que mejor forma de empezar el año que recordando los vinos que han marcado nuestro 2015, donde el grupo de cata en el que participo: «los merenzao» tiene cada año más presencia en mi lista de buenos recuerdos…

Recuerdos que comienzan en Febrero con una cata dedicada al Jura donde en 14 vinos repasamos los vinos de una de las zonas del mundo que más me emocionan. Unos días después llega siguiente hito del año, cuando visitando bodegas Beade, Jose nos invitó a probar un espectacular Branco Lexítimo del 2011 que literalmente nos transportó a la Mosela.

En abril los merenzao nos trasladamos a Burdeos donde tuvimos la oportunidad de tomar nuestro primer «Chateau d’Yquem» acompañado de otras maravillas como un «Les forts de Latour», aunque en mis recuerdos de esa cata se ha quedado fijado el Yquem. Un mes más tarde, en una cata que inicialmente no tenía ninguna temática en concreto, se coló una Pinot Noir de Oregón «Beaux Frères» que nos dejó a todos flipados y forzó dos de las catas que mejor recuerdo me han dejado este año: Borgoña y Pinots del mundo.

Ya en verano, una visita a La Curva y la generosidad de Miguel Besada nos dejaron otro de los grandes momentos del año el impresionante «Dorado» del 2000. Después vinieron las vacaciones Eslovenia y Croacia donde probamos espectaculares blancos, mejores tintos y unos orange wines de escándalo…

y terminamos el año con un «Chateau Chalon» de Macle que termina de poner las cosas muy complicadas para que este 2016 mejore a su predecesor… Será difícil, pero seguro que lo conseguimos…

.

.

Por cierto, esta es la segunda entrada del año, la primera está fuera del blog, en la revista Benbo, donde publicamos un artículo sobre una de las grandes variedades blancas de Galicia, la Branca Lexítima. Os animo a que le echéis un vistazo!

.

Vino Christophe Mignon Brut

 

 

La entrada que publicamos hoy lleva bastante tiempo escrita, pero la imposibilidad de encontrar un “hueco” para procesar las fotos antes de las vacaciones estuvo a punto de dejarla para siempre en un “intento”… peeeero este fin de semana el benjamín de nuestro grupo de cata celebra su reciente título de Embajador del Champagne lo que me ha animado a terminar y publicarla.

 

Hace unas semanas (bastantes como acabo de avanzar) nos juntamos unos amigos para “visitar” la Champaña en otra de las rutas que nos diseña Juan (El_Sumiller) visitando las zonas vitícolas más importantes, a productores conocidos y otros que no los son tanto… y las 3 variedades más utilizadas Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay.

 

 
La lista completa de vinos fue la siguiente:
 

Troyes:

  • Les Vignes de Montgueux de Jacques Lassaigne Extra Brut Blanc de Blancs (100% Chardonnay)

 

 

Côte des Blancs:

  • Larmandier-Bernier Vieille Vigne de Cramant Grand Cru Extra Brut (100% Chardonnay)
  • Jeaunaux Robin Brut Prestige (80% de Chardonnay y 20% de Pinot Noir)
  • Jacques Selosse Brut Initial (100% Chardonnay)
  • Philipponnat  Cuvée 1522 Rose (100% Pinot noir)

 

 

Vallée de la marne:

  • Christophe Mignon Brut  (100% Pinot Meunier)
  • Marc Hebrart Rive gauche/Rive droite Grand Cru Extra Brut (100% Chardonnay)

 

 

Montagne de Reims:

  • Jean Lallement et Fils Verzenay Grand Cru Brut Reserve (80% Pinot Noir y 20% Chardonnay)
  • Remi Henri Cuvee de Reserve Grand Cru Brut (100% Pinot Noir)
  • Camille Savès Cuvee Grand Cru Brut Carte d’Or (75% Pinot Noir y 25% de Chardonnay)
  • Egly-Ouriet V.P. Extra Brut (60% Pinot Noir y 40% Chardonnay)
  • André Clouet Un Jour de 1911 Grand Cru (100% Pinot Noir)
  • André Clouet Brut Rose (100% Pinot Noir)

 

 

Terminamos el recorrido con un Cava que aguantó perfectamente la embestida francesa brindando un excelente final a la cata.

  • Recaredo Turó d’en Mota 2001 (100% Xarel·lo)

 

 

Como viene siendo habitual, tengo que elegir uno de los vinos para dedicarle la entrada, pero en esta ocasion en lugar de decantarme por el que más me ha gustado de la cata (Jacques Selosse Initial) voy a apuntar al que más me ha sorprendido, el que estaba más alejado de mi idea de Champagne: Cristophe Mignon Brut.

 

 

Cristophe Mignon Brut está elaborado 100% con la variedad tinta Pinot Meunier (la Hermana pobre de Champagne) procedente de viñedos ubicados en los municipios de Festigny y Le Breuil con exposición sur/suroeste sobre suelos arcillosos y calizos característicos de Vallée de la Marne. La edad media del viñedo es de 36 años.

 

 

La filosofía de trabajo en el viñedo está basada en la biodinámica (sin certificación), en bodega se vinifica por separado cada finca en depósitos de acero inoxidable o esmaltado donde permanecen 5 meses sobre sus lías antes del ensamblaje final. Posteriormente permanence en botella 24 meses antes del deguelle que siempre se realiza respetando el calendario lunar.

 

Cristophe Mignon Brut presenta un color amarillo dorado, muy cercano al oro viejo. En nariz resulta intenso donde destacan los aromas de fruta de hueso, melocotones, albaricoques y ciruelas que compiten con un fondo terroso y mineral. En boca resulta fresco, menos elegante que sus compañeros de cata, pero más racial e intenso, largo. Un cuerpo musculoso acompañado de una burbuja fina y bien integrada

 
Página web de la bodega: www.champagne-christophe-mignon.com

 

Brinde Brut

 

Esta mañana en el marco del VII Salón de los vinos y aguardientes de Galicia que todos los años organiza Luís Paadin de Servino se ha celebrado una cata de vinos de Valdeorras, en donde entre fantásticos godellos como Santa Delfina, Viñaredo o A Coroa hemos podido probar en primicia (está a punto, pero todavía no ha salido al mercado) un espectacular espumoso brut obtenido a partir de uva godello recogida en la cosecha de 2006.

Brinde es el nombre por el que ha optado la bodega que lo elabora: Roandi. Roandi es una bodega fundada por la cuarta generación de una familia de viticultores de la comarca de Valdeorras.

 

 

Los viñedos se asientan en suelos de pizarra y arcilla a una altitud de 525 metros con una mezcla de viñedo viejo recuperado con viñedos más jóvenes origen de una replantación iniciada por la familia. La bodega está situada en el pueblo de Entoma en la comarca de Valdeorras rodeado por las que probablemente sean las montañas más altas de Galicia.

Aparte de Brinde, la bodega elabora también un godello joven Santa Delfina muy floral y goloso y un tinto mencía Bancales del cual no os puedo comentar nada porque no lo conozco. Este año se han embarcado en un proyecto nuevo vinificando por separado las uvas de las cepas más viejas para elaborar un godello sobre lias al que habrá que seguir la pista cuando salga al mercado.

Brinde es un proyecto de Cristina Murga, enóloga de Roandi del que se van a elaborar 3.000 botellas, 500 de ellas en formato magnum. Este año no tendrá contraetiqueta del consejo regulador ya que la uva se ha recogido con anterioridad a que el consejo amparase la elaboración de espumosos, finalmente lo ha hecho, por lo que las próximas añadas si estarán acogidas a la D.O. Valdeorras.

 

 

Brinde Brut
Bodega: Roandi
D.O.: no calificado
Variedades de Uva: 100% Godello
Valoración: 9’5
Precio aprox: 12 €
RCP: Muy Buena

Brinde nos trae en nariz recuerdos a la variedad godello con la que está elaborada, recuerdos vegetales y minerales, apoyados sobre una base de vainilla y aromas de bollería. En boca resulta muy cremoso, mineral con un delicioso final cítrico muy agradable y persistente. La burbuja resulta abundante pero muy fina y perfectamente integrada. Un espumoso mucho más cercano al champán que al cava.

Una opción más que recomendable para un brindis diferente estas navidades…

 

Página web de la bodega: www.bodegaroandi.com