Vino La Solana 2011

.

.

La Solana 2011 es un vino que se produce en el Valle de la Orotava, D.O. en la que se producen uvas con nombres tan sugerentes como: Gual, Malvasía, Verdello, Vijariego, Listán blanco, Moscatel, Bastardo blanco, Forastera blanca, Marmajuela, Pedro Ximénez y Torrontés entre las blancas y las tintas Listán negro, Moscatel negra, Malvasía rosada, Negramoll, Bastardo negro, Tintilla y Vijariego negra, Alguno de los nombres seguro que nos resultarán familiares en Galicia, como sorprendentemente también este vino recuerda a Galicia…

 .

.

La Solana se produce en la bodega Suertes del Marques, una reciente bodega familiar que inicia su andadura en el año 2006, situada en el pueblo de La Perdoma, en las cercanías del Teide.

 .

.

Suertes del Marques trabaja 9 Hectáreas de viñedo distribuidas en 21 parcelas, en altitudes que van desde los 350 hasta los 700 metros, donde cultivan, en su mayoría, cepas centenarias de listán negro y blanco en pie franco, conducidas en el sistema de cordón múltiple, singular sistema de conducción que sólo se usa en el valle de la Orotava.

 .

.

El sistema de conducción en cordón trenzado consiste en realizar una trenza con los sarmientos de la parra a 70 centímetros del suelo. La longitud de las parras varía desde 3 o 4 metros en lugares estrechos hasta 15 metros en parras viejas con suficiente vigor.

 .

.

El origen de este sistema de conducción está en la necesidad, antiguamente en Tenerife predominaba el bicultivo (generalmente papas y viña) ya que en la isla tenían muy poco espacio para cultivar. Este bicultivo lo permitía el cordón trenzado, ya que sus sarmientos se pueden mover y de esta forma se puede aprovechar mejor el terreno. Además, este sistema permitía, en una agricultura de subsistencia, sobreexplotar la viña para obtener mayor cantidad de uva. En la actualidad, con las fincas dedicadas exclusivamente al cultivo de la vid, lo que elimina la necesidad de movilidad y con producciones que priman la calidad frente a la cantidad, el cordón trenzado se conserva como parte del patrimonio paisajístico de la zona.

.

.

Las uvas de La solana proceden del viñedo del mismo nombre, 2,5 hectáreas de Listán Negro en exposición noroeste y situado a una altitud de entre 400 y 520 metros cuya edad varía desde los 80 a los 110 años de edad. El suelo se halla conformado por una capa pobre asentada sobre roca volcánica.

 .

.

Una vez vendimiada, la uva se deposita en pequeños cubos abiertos de hormigón, donde realiza una maceración prefermentativa en frío. Tras una maceración con temperatura controlada, y mediante bazuqueos manuales, la fermentación alcohólica termina en barricas neutras de roble francés de 500 litros en las que se lleva a cabo un proceso de batonage hasta completar la fermentación maloláctica. Seguidamente se somete a crianza en las mismas barricas por un periodo de 12 meses.

 .

 

La Solana 2011
Bodega: Suertes del Marqués
D.O.: Valle de la Orotava
Variedades de Uva: Listán Negro 
Valoración: 9,1
Precio aprox: 18€
RCP: excelente

La Solana presenta un suave color picota de capa media, en naríz tiene mucho carácter fruta negra, mucha mineralidad, potentes balsámicos. En boca resulta elegante, redondo, persistente, con un perfil tan atlántico que a recuerda a nuestros vinos.

.

Las fotos del viñedo proceden del facebook de la bodega.

Página web de la bodega: Suertes del Marqués

.

Vinos Crater 2007 y Magma 2006

Después de la visita a Canopy, donde probamos la viña escondida, vino que hemos comentado en nuestra anterior publicación y por recomendación de Alfonso (Bodegas Canopy) al ver nuestra inclinación por los vinos “terrosos” y minerales, nos recomienda una visita a la mesa de Bodegas Crater-Buten, donde hemos probado los uno de los vinos que mejor expresan el “terruño” que hayamos probado nunca.

Bodegas Crater es un proyecto personal de un grupo de 7 amigos con el deseo de descubrir las posibilidades de su tierra (Islas Canarias) para elaborar vinos de calidad. El proyecto nace en 1998 en su bodega-garaje (como ellos mismos definen en su web) en la zona norte de Tenerife (D.O. Taroconte-Acentejo) donde elaboran un vino muy personal que busca resaltar los rasgos minerales que le imprime el suelo volcánico donde nace.

Hemos probado sus dos vinos Crater y Magma, como os podéis imaginar, los nombres anticipan lo que nos vamos a encontrar…

 

 

 

 

Crater 2007
Bodega: Buten
D.O.: Taroconte-Acentejo
Variedades de Uva: Listán negro y Negramoll
Valoración: 9
Precio aprox: 20€
RCP: muy buena

 

Crater es un vino con una personalidad muy marcada, diferente a los vinos a los que uno está acostumbrado, en nariz es muy frutal predominando la fruta roja y negra, acompañado de una potencia mineral muy marcada. Piedra y fruta. En boca es complejo, sedoso y largo. Es un vino que vale la pena probar, como he comentado en relación a la viña escondida, puede no gustar, pero sin dudas es un vino diferente. Si te gustan los vinos naturales donde destacan la fruta y la mineralidad, tienes que probarlo!

 

 

 

Magma 2006
Bodega: Buten
D.O.: Taroconte-Acentejo
Variedades de Uva: Negramoll y Sirah
Valoración: 10
Precio aprox: 40€
RCP: buena

 

Como en el caso de Magma es un vino donde predominan la fruta y la piedra, pero en mayor intensidad que en el caso anterior. La fruta es negra en esta ocasión y la piedra se imagina más profunda tal y como indica su nombre. En boca es más corpulento y potente que su hermano menor ganando a éste en elegancia y complejidad. Taninos dulces y final amargoso.

Página web de la bodega: www.craterbodegas.com