.
.
Esta no es una entrada al uso ya que no ha sido escrita para el blog, sino que surge de las notas que tomé para mi colaboración en el taller del Fórum Gastronómico: «La montaña rusa de los sabores –> 5 sumilleres, 5 maridajes de vinos y productos gallegos!» en el que tuve el gusto y la suerte de participar junto a Juanjo Figueroa, alma de la vinoteca Lume de Carozo ubicada en el casco vello de Vigo, Esther Daporta, sumiller del restaurante Yayo Daporta, y los sumilleres de dos de mis tiendas de cabecera: Martiño Santos de Vive, Vide y Juan Ayerbe de ElSumiller.es
.
.
Mi propuesta para el taller fué 69 arrobas 2012 y erizo de mar, una armonía que tiene como objetivo evocar el paisaje del tramo final de la Ría de Arousa. 69 arrobas procede de 3 zonas diferentes de la comarca do Salnes, todas y cada una de ellas aportan elementos de su paisaje al vino, aunque se puede decir que el paisaje de Castrelo es el alma de este vino…
.
Castrelo se encuentra al final de la Ría de Arousa, concretamente a orillas del complejo intermareal Umia-Grove en ese recodo que hace la ría justo detrás de la playa de A Lanzada, donde definitivamente el Umia y el Ulla se entregan al océano.
.
En la elección del vino jugaron varios factores, la evocación del paisaje que acabamos de comentar, el interés en dar a conocer un vino de corta producción, difícil de encontrar en Coruña y que tuviese un “paladar diferente” al habitual en esta ciudad tan acostumbrada a las maderas y los taninos dulces… como 69 arrobas pura tensión y nervio.
.
.
También buscaba que detrás del vino hubiese pasión y ganas de transmitir emociones… en este caso, la actitud que Xurxo Alba mantiene con sus vinos, jugando con la temeridad que otorga la juventud (compensada en cierta medida con el carácter más conservador de su padre) y arriesgando en elaboraciones un poco más extremas de lo que es habitual en Rías Baixas, cumplía con creces… y si, como sucede en este caso, se junta con Adri de Vinoteca Bagos para elaborar el vino, aún peor mejor…
.
.
¿de donde viene el nombre?: Una arroba se corresponde con una ola, el equivalente a nuestro “ferrado” a la hora de medir líquidos, ¿y qué significa esto?, pues depende… de la zona, del líquido que estemos midiendo, etc. en o Salnés cuando hablamos de vino, se corresponde más o menos con 16 litros… 69 arrobas nos indica el tamaño de la producción que ronda los 1000 litros.
.
.
¿y el vino?: 69 arrobas nace en cepas viejas, de entre 40 y 70 años, en su conducción tradicional, el emparrado. La uva procede de 3 fincas ubicadas en Meaño, en el entorno de A Lanzada y en Castrelo. Castrelo una franja de arena frente al mar aporta al vino una intensa mineralidad, acidez y salinidad, frescura que nos recuerda las brumas matinales y la brisa vespertina, un ambiente de mar tranquilo, al abrigo del arenal de la Lanzada, un ambiente cargado de humedad y salinidad que poco a poco lo va impregnando todo…
.
.
A Lanzada aporta la tensión, la verticalidad que atraviesa la lengua. La costa golpeada por un mar bravo empujado por el viento…
.
.
Por último Meaño nos traslada a A Escusa, el monte que separa Las rías de Arousa y Pontevedra evocado en forma de ligeros balsámicos y notas cítricas de hoja de limonero.
.
Una vez vendimiada la uva, mínima intervención en bodega, prensado con raspón, fermentación espontánea con levaduras autóctonas, ligero sulfitado para impedir que una fermentación maloláctica le reste «filo» al vino y un par de trasiegos resumen el trabajo en bodega.
.
.
Con la comida, nos sumergimos en el mar buscando sal, yodo, buscando la mayor concentración de plancton del mundo, en la Ría de Arousa. Encontramos el mar en uno de los productos que mejor expresan sus aromas, el erizo, recogido por los buzos de Porto Muiños en su mejor momento, gónadas apartadas con cuchara y depositadas en una lata sin más tratamiento que una ligera esterilización para garantizar su conservación.
.
69 Arrobas 2012
Bodega: Albamar
D.O.: Rías Baixas
Variedades de Uva: Albariño
Valoración: 9,4
Precio aprox: 18€
RCP: excelente
69 Arrobas presenta un color amarillo pajizo, límpio y brillante. Su naríz es intensa y como ya hemos comentado nos trae recuerdos salinos y minerales, acompañados de un fondo cítrico y balsámico que nos recuerda a las hojas del limonero. En boca es puro nervio, una frescura y una tensión desbordantes que se muestran «domadas» por una amable untuosidad que redondea la sensación en boca.
.
Página web de la bodega: http://www.bodegasalbamar.com/
.
Esta tienda de productos gallegos http://www.comegalicia.com tiene una gran variedad y la relacion calidad precio es la mejor que he visto de todos las paginas de productos gallegos. Una buena opcion sin duda.
[…] lías. Si recordáis, hace unas semanas hablamos por aquí de otro de los “Por-Para” de Bagos: 69 Arrobas en esta ocasión, elaborado por Xurxo […]
[…] a 2 de los productores que, en nuestra opinión, mejor trabajan en Castrelo: Lagar de Costa y Albamar, pero nos faltaba otro de los grandes (y no nos referimos a tamaño…) nos faltaba Alberto […]
[…] aquí Máis Alá, VX Cuvee Primo o Gomaríz X) y de Xurxo Alba (también ha pasado por aquí con su 69 Arrobas) elaborado a partir de unas cepas viejas de albariño de la zona de Castrelo cultivadas sobre […]