El pasado viernes 19 de Abril tuve la suerte de participar en la cata vertical de todas las añadas magnum de Viña de Martín Escolma, organizada por Servino como primera actividad de su club de cata.
La cata estuvo dirigida por Luís Anxo Rodríguez quien nos contó tanto la historia del vino como las referencias climáticas que nos ayudaron a interpretar las diferentes añadas.
Luis Anxo empieza año 1988 en la zona de Arnoia en el Ribeiro. En aquella época Galicia sólo trabajaba en la elaboración de blancos jóvenes, Rías Baixas había apostado por lo monovarietales de Albariño, Valdeorras por Godello y en el Ribeiro se apostaba por un coupage de variedades autóctonas, todos ellos pensados para consumir en el año. Dos años más tarde en 1990 Luis Anxo inicia su apuesta por los tintos en el Ribeiro.
El nombre del vino: Viña de Martín procede de la primera viña que plantó Luís Anxo en los años 70, viñedo que estaba ubicado en un monte de Arnoia que se conoce como el Monte de Martín.
Hacia finales de los 90 Luís Anxo comienza a plantearse la necesidad de hacer algo diferente para poner en valor unas uvas que tienen un alto coste de producción. Costes que derivan de la imposibilidad de mecanizar un minifundio como el de Arnoia, donde la parcela media es de tan sólo 200 metros cuadrados.
Luís Anxo sólo ve futuro en la elaboración de vinos de alto nivel, por eso el año 2000 comienza la producción de su línea Escolma, comenzando ese año con la elaboración de una barrica de tinto. Al año siguiente inicia la producción de Escolma blanco.
Los inicios fueron toda una aventura, la falta de referentes provocaba muchas dudas y los primeros resultados tampoco ayudaban a aclarar las cosas… Las primeras cosechas estaban excelentes en barrica pero al evolucionar en botella sufrían un bajón que no auguraba nada bueno… pero en 2005 todo cambió, los vinos de 2001 empezaron a crecer y al finalizar el año salen al mercado las primeras botellas de Escolma. Tres cosechan juntas 2000 (tinto), 2001 (blanco y tinto) y 2002 (tinto).
Viña de Martín Escolma se elabora con las cepas más viejas de Luís Anxo, toda la uva procede de las fincas que tienen los suelos más pobres donde Luís Anxo trabaja con bajos rendimientos, inferiores a un kilo por cepa. El vino pasa un año en barrica de roble francés en contacto con sus lías finas y 2 años más en botella antes de salir al mercado. Cada finca se vinifica por separado aunque finalmente todo el vino se mezcla antes de embotellar.
Empezamos la cata con Escolma 2004 vino que muestra un perfil muy diferente a los demás, con diferencia, el vino más evolucionado de toda la cata, aunque conserva gran frescura y acidez. La mayor oxidación puede proceder de que esta añada es la única de todas las catadas en la que una parte del vino no pasó por madera.
2005 fue para mi la mejor de las añadas, al inicio se mostraba muy cerrado, tardó bastante en abrir y mostrar un festival de melocotones y mieles, muy equilibrado en boca, sedoso y terriblemente goloso…
2006 y 2008 también me encantaron, resultaron muy parecidos entre ellos ya que fueron las añadas más minerales que probamos.
El año 2007 fue el más cálido del período y esa temperatura se trasladó al vino, resultando en la menor acidez de todos los catados. Terminamos con un 2009 que, aunque apunta buenas maneras, todavía necesita algo más de tiempo para dar lo mejor de sí.
[…] Podéis conocer un poco más acerca de los vinos Luís Anxo en esta entrada. […]