.
El pasado día 9 en la Casa Rectoral de Arnoia, Luis Anxo Rodríguez presentaba su nuevo vino A Teixa, si hacemos caso a la vista, la etiqueta nos anticipa que estamos ante un vino de Luís Anxo, misma etiqueta, mismo color, similar densidad, etc. Cuando nos guiamos por el olfato empezamos a sentir que algo cambia… pero cuando llevamos el vino a la boca nos planteamos si la vista y el olfato nos habrán engañado porque el vino no se parece a ninguno de los vinos de Luís Anxo que recordamos. Lo cual, obviamente, no es nada malo… todo lo contrario!
.
.
La filosofía de Luís Anxo en la viña se resume en “mantener el equilibrio” evitando el uso de herbicidas y tratamientos químicos, que son aplicados únicamente en casos de absoluta necesidad, cuando existe riesgo de perder la planta. Además, en caso de ser necesarios nunca se aplican cuando se acerca la cosecha (mínimo un mes de distancia) para ayudar a preservar las levaduras autóctonas con las que iniciará la fermentación.
.
Podéis conocer un poco más acerca de los vinos Luís Anxo en esta entrada.
.

Viña A Teixa de Hermida. Foto de José Pastor
.
A Teixa procede de la viña A Teixa de Hermida, Treixadura plantada sobre suelos arenosos de origen granítico situados en Ribadavia, en la ladera norte del ría Avia. Esta es la principal diferencia con el resto de sus vinos ya que sus Viña de Martín proceden del valle del río Arnoia.
.

Foto de José Pastor
.
El vino fermenta en fudres nuevos de roble francés de 2.300 litros donde también tiene una crianza de un año, posteriormente pasa otro año en botella antes de salir al mercado. La producción de esta añada 2011 es de 3.000 botellas.
.
A Teixa 2011
Bodega: Luís A. Rodriguez Vazquez
D.O.: Ribeiro
Variedades de Uva: Treixadura
Valoración: 9,5
Precio aprox: 16€
RCP: excelente
A Teixa presenta un color amarillo pajizo, límpio y brillante, en naríz sentimos el suelo de la finca puro sábrego destilado acompañado de un fondo ténue aportado por la madera. En boca empieza con un elegante dulzor de vainilla que rápidamente se transforma en sal para llenarnos la boca de mineralidad y terminar con un larguísmo final deliciosamente amargoso.
.