Vino Assyrtiko de Mylos 2012

.

.

El pasado día 4 de Abril, organizamos una cata de vinos de Grecia, una absoluta desconocida para todos los que participamos, una desconocida y una descomunal sorpresa, ya que los vinos superaron ampliamente las expectativas y la confianza que a priori teníamos en ellos.

.

.

Probamos un par de tintos el primero de Macedonia: Ramnista 2010 elaborado con la variedad Ximonavro (tinta ácida) por la bodega Kir-Yianni y el segundo de Santorini: Mavrotragano 2010 elaborado con Mavrotagano, una variedad de escasa presencia en Santorini, menos del 2% de la producción de la isla, por la bodega hatzidakis de la que procedían la mayor parte de los vinos. En general, los tintos no gustaron demasiado…

.

.

La sorpresa vino de la mano de los blancos donde una excepcional acidez acompañada de una potente estructura en boca nos sorprendió a todos. Probamos:

.

.

El vino que más disfruté (no significa que fuese el mejor) fue el Assyrtiko de Mylos 2012 un vino elaborado a partir uvas sobremaduras de cepas viejas de Assyrtiko procedentes de una única parcela “Mylos” en la localidad de Pyrgos Kallistis (el punto más alto de la isla).

.

.

Mosto en contacto con las pieles durante 12 horas, 8 meses de maduración sobre lías en depósitos de inox, embotellado sin filtrar y mínima aportación de sulfuroso constituyen los trabajos en bodega para este vino.

.

.

Los que conozcáis Santorini, seréis conscientes de que es casi un milagro que una planta pueda sobrevivir allí, temperaturas por encima de 40 grados en verano y una sequía permanente agravada por el viento meltemi (ese “greek-nordés” que recorre permanentemente el Egeo de norte a sur) dificultan enormemente el cultivo… Pero las viñas llevan allí desde la edad de bronce y se han adaptado perfectamente a convivir con esta “pobreza”.

.

.

El clima fuerza a cultivar las cepas en un curioso sistema de conducción único en el mundo. Las viñas crecen enroscándose sobre si mismas “tejidas” en una especie de cestos que a modo de nidos protegen los frutos del temido Meltemi y ayudan a retener el poco agua que, en verano, acercan a las plantas las nieblas nocturnas.

.

.

En este sistema de cultivo no se realizan podas, los sarmientos se enroscan año tras año para formar una cesta en cuyo interior crecen las uvas. Se puede conocer la edad de una viña por la cantidad de anillos que la rodean. Cuando las cestas se vuelven muy grandes (entre 50 y 75 años) se cortan de raíz injertando una nueva planta con la que comienza un nuevo ciclo, si bien, la nueva planta conserva las raíces de la anterior.

.

.

Assyrtiko es una variedad que, como nuestro albariño, es capaz de conservar una elevada acidez con buen grado alcohólico. Además, plantada sobre suelos de ceniza volcánica como el de Santorini y “bañada” por unas nieblas cargadas de salinidad, es capaz de trasladar una intensa mineralidad a los vinos.

.

.

Hatzidakis es una bodega fundada en 1996 a partir de la recuperación de un viñedo abandonado 40 años antes, actualmente cultiva 10 hectáreas que trabajan de manera completamente orgánica.

.

Hatzidakis – Assyrtiko de Mylos 2012
Bodega: Hatzidakis
D.O.: Islas del Egeo
Variedades de Uva: 100% Assyrtiko
Valoración: 9

Assyrtiko de Mylos presenta un color amarillo dorado intenso, En nariz se presenta con un delicioso puntito de volátil que rápidamente queda apagado por una intensa sensación de fruta madura acompañada de un toque balsámico y una mineralidad desbordante. En boca resulta espectacular, afilado, opulento, denso, largo… una gozada!

.

Página web de la bodega: http://www.hatzidakiswines.gr (de donde proceden las fotos)

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s